Ballenas

 Ballenas 

1.- Tipos de ballenas:

Dentro de la familia de las ballenas podemos diferenciar 2 grupos distintos: las ballenas barbadas y las ballenas dentadas. Pero estas a su vez, tienen varios tipos de ballenas más específicas, con unas particularidades concretas que les permiten diferenciarse unas de otras.


2.- ¿Qué comen las ballenas?

La alimentación de la ballena se basa en un proceso de filtración. Para ello, presentan unas estructuras conocidas como barbas que cuelgan del maxilar superior (como nuestros dientes). Se trata de una serie de fibras que podemos comparar con las cerdas de un cepillo.

Cuando encuentran comida, estos animales abren sus enormes mandíbulas y tanto el alimento como el agua entra en su boca. Después, empujan la lengua contra el paladar, desde la parte posterior hasta la boca, mientras mantienen la boca casi cerrada. Así, gracias a la presencia de las barbas, consiguen que el agua salga hacia el exterior, quedando el alimento retenido en la cavidad bucal. Por último, tragan el alimento y también otras sustancias residuales que puedan existir en el océano, como los plásticos.

Aunque la alimentación depende de los lugares que frecuentan, podemos hablar de un alimento muy común a todas ellas: el plancton y krill

3.-. ¿Dónde se encuentran las ballenas?

Las ballenas viven en los océanos y los mares de todo el mundo. Algunas especies pueden hallarse en los ríos. Las especies más grandes suelen migrar, o viajar de un lugar a otro, en ciertas épocas del año. Algunos tipos viajan por miles de kilómetros.




4.- Importancia de las ballenas.


Proteger a las ballenas es importante para poder mantener océanos saludables para todos. Estos animales fertilizan los ecosistemas marinos e incluso nos ayudan a combatir la crisis climática; en promedio, a lo largo de su vida, una ballena confina la misma cantidad de carbono que el equivalente a 1,000 árboles.


















Comentarios

Publicar un comentario

Páginas populares